MANUEL GONZÁLEZ
HIERRO
Médico.
Político.
Guadalajara,
10 de junio de 1825 – Guadalajara, 27 de marzo de 1896
Nació en Guadalajara, en la casa conocida como La
Botillería, el 10 de junio de 1825. Tras su paso por el Instituto provincial,
pasó a Madrid y se licenció en Medicina por la Universidad Central. Al segundo
año del inicio de sus estudios ya obtuvo una plaza como practicante en el
Hospital de San Carlos.
De ideas liberales, una vez licenciado formó
parte de la junta revolucionaria de septiembre de 1848. Contribuyó a la
formación del partido Republicano y tras la renuncia al trono de Amadeo I fue
elegido Diputado en la República, durante las Cortes Constituyentes,
manteniendo una estrecha amistad con Pí y Margall.
Con posterioridad desempeñaría los cargos de
Diputado provincial, pasando a formar parte del Ayuntamiento de Guadalajara.
Como médico, tanto en Guadalajara como en la
provincia, fue un gran filántropo, prestándose voluntario para acudir en
socorro de Loranca de Tajuña cuando esta población se vio acometida por el
cólera de 1855, así como posteriormente en Molina de Aragón en 1884 y 1885, lo
que le valió para ser premiado con la Gran Cruz de Carlos III e Isabel la
Católica, a las que renunció.
Fue igualmente un activo periodista, fundando el
periódico La voz de la Alcarria. Murió en Guadalajara, siendo director de dicho
periódico, el 27 de marzo de 1896.
Su entierro se constituyó en una impresionante
manifestación de duelo, con asistencia del Ayuntamiento en pleno de
Guadalajara, encabezado por el entonces Alcalde de la ciudad, Manuel María
Vallés. Asistieron igualmente numerosos diputados, y en el acto fúnebre
intervino la banda municipal, acompañando los restos hasta el cementerio,
mientras hacía sonar música fúnebre.
Tomás Gismera Velasco