Político
Tordesilos
(Guadalajara), 1916 – Madrid, 24 de abril de 1999
Alfredo Sánchez Bella nació en Tordesilos en 1916
y después de licenciarse en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de
Valencia, se doctoró en Ciencias Históricas.
Fue director de numerosos periódicos, revistas y
emisoras de radio, siendo profesor de Historia e Instituciones del Mundo
Hispánico y de Estudios Hispánicos Contemporáneos, en la Facultad de Ciencias
Políticas y Económicas, de la Universidad de Madrid.
Fue el primer vicesecretario general del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas y subdirector del Colegio Mayor Ximénez
de Cisneros. Director del Círculo de Bellas Artes de Madrid, y Director del
Instituto de Cultura Hispánica, entre 1948 y 1956, fue miembro de varias reales
academias, nacionales e iberoamericanas. Siendo autor de un gran número de
publicaciones históricas y biográficas.
Ostentó diversos cargos políticos, siendo
igualmente embajador de España en Ciudad Trujillo, República Dominicana.
También desempeñó el mismo cargo en Colombia, Italia y Malta.
En 1969 fue nombrado Ministro de Información y
Turismo, sucediendo en el cargo a Manuel Fraga Iribarne, y ocupándolo hasta
1973.
Tras su retirada de la política ocupó importantes
cargos en la empresa pública. Fue además miembro fundador del Centro Europeo de
Documentación e Información, una especie de club que aglutinaba a intelectuales
cristianos ultraconservadores de diversos Estados europeos movilizados ante la
amenaza que el marxismo suponía para la civilización cristiana. Ocupó también
los puestos de secretario general de la Organización Internacional de
Universitarios Católicos Pax Romana, presidente de las Juventudes Diocesanas de
Acción Católica, de Madrid, y
-
El marqués de Valparaíso, vida y aventura de un hispanoamericano del siglo
XVIII.
-
El Conde-Duque de Olivares.
-
La investigación científica en el mundo.
-
Problemas universitarios y otros ensayos.
-
La problemática hispanoamericana en la hora presente.
Murió en Madrid, el 24 de abril de 1999, siendo
enterrado en el cementerio de Pozuelo de Alarcón
Tomás Gismera Velasco